PLANETA JÚPITER
Es un planeta gaseoso formado, como todos los planetas
gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) principalmente por Hidrógeno y
Helio.
Es el planeta más grande del sistema solar y gira sobre sí
mismo rapidísimamente: Su día es de sólo 9,84 horas. Está formado por gases
aunque se sospecha que tiene en su interior un pequeño núcleo rocoso del tamaño
de la Tierra. La masa de Júpiter es sólo 8 veces menor de la necesaria para
elevar la temperatura interna lo suficiente para iniciar la fusión y que se
convirtiera en estrella.
Si esto hubiese ocurrido el sistema solar tendría 2
estrellas y la vida en la Tierra no existiría ya que este planeta recibiría
demasiada energía pues aunque Júpiter hubiese sido una estrella pequeña estamos
demasiado cerca y las condiciones para que se dé la vida en la Tierra son
extremadamente delicadas.
Los Satélites del astro:
Los cuatro más brillantes fueron descubiertos por Galileo en
1610, y son los únicos que están nominados: Io, Europa, Ganímedes y Calixto.
Los demás, con excepción de Amaltea, el satélite más próximo al planeta y visto
desde el cual Júpiter cubriría una parte del firmamento, no tienen nombres,
sino números y son muy pequeños. Los satélites jovianos mayores son como
diminutas estrellas dispuestas en línea casi recta; pasan por el centro de
Júpiter paralelamente a las bandas de éste y en la prolongación del ecuador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnLOqAvK8JyNb2Fpu_YKOj9ch7OlXwOvAXX5A49Y1B2f1J-wwUD4-5TmW80OEiHzKo-simfYiGnYH66N48iYTazCA9PtiAuL3spmOsolLfUyHBMvaipyfUjVTZG4t-Glq3aP1Tcl0ZzXZE/s1600/jupiter.png)
En 1942 desapareció misteriosamente, para ser visto de nuevo
en 1955, desde el Observatorio de Monte Wilson. Por último, en 1914, Seth
Barnes Nicholson fijó la huella fotográfica del IX, en 1938 las del X y XI, y
en 1951 este mismo astrónomo halló la del XII en dos fotografías obtenidas en
el Observatorio Lick. Las dimensiones de los cuatro satélites mayores de
Júpiter son considerables. El diámetro de Ganímedes equivale a casi la mitad
del de la Tierra y mide 5.800 kilómetros,-por lo cual su volumen se aproxima al
doble del de Mercurio, Calixto es casi tan grande como su hermano mayor, en
tanto que lo y Europa son aproximadamente iguales a la Luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario