PLANETA SATURNO:
Es el planeta conocido por sus anillos, formados por
infinidad de pequeñas partículas heladas que giran como pequeñas lunas
alrededor del planeta en el mismo plano con trayectorias casi circulares. Sus
anillos pueden verse desde la Tierra (no a simple vista, naturalmente)
Después del gigantesco Júpiter sigue en el orden de
distancia al astro mayor otro coloso: Saturno, la maravilla del sistema solar.
Simboliza al dios homónimo (o Orónos), personificación del Tiempo, y era el
último de los planetas conocidos por la Antigüedad.
Su fulgor es pálido plomizo, y aun cuando a simple vista se
lo vea como una estrella de primera magnitud, carece del brillo de Venus,
Júpiter, Marte y Mercurio.
La inclinación de su eje de rotación difiere algo de la
terrestre, y por consiguiente sus estaciones deben de ser, debido a los
contrastes, semejantes a las nuestras, aunque de una duración de más de siete
años cada una, pues su período de revolución es de 29 años, 5 meses y 17 días.
Como su período sinódico es de 378 días, cada año se encuentra en oposición con
el Sol con un retraso de 13 días. En un lapso de cuatro meses sus condiciones
de visibilidad son buenas. Su velocidad orbital es de 9,7 Km./seg, y la de
escape, de 37 Km./seg. Mucho más regulares que las bandas nubosas del planeta
joviano, las de Saturno se sitúan paralelamente a su ecuador. Así, la zona
ecuatorial suele tener un color amarillo y en los polos un tono más verdoso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsrRvpCUHZvmO24fYknJELvXKtPFmel4Pj8NzHuVAvhkl8l4F4fs83Td2EXlFpCDiWHpNNDhqjxmVTB6JlHLqQa3J0BTOIg69BDbZ10N5hu4X7YVPJ-MUcHrjtgiMn4zI7fA2i3eQHw_rl/s1600/saturno.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario