PLANETA MARTE:
Es un planeta rocoso que visto desde la tierra describe una
trayectoria muy extraña.
Es el primero de los denominados exteriores o superiores, y
el último de los de tipo terrestre. Su distancia promedio al disco solar es de
1,52 unidades astronómicas y por tener una órbita muy excéntrica -sólo lo
superan en ese aspecto las de Plutón y Mercurio- sus distancias máximas y
mínimas al Sol difieren bastante. Cuando está en el afelio dista 30 millones de
kilómetros más que cuando se halla en el perihelio.
Las variaciones, en lo que respecta a la separación
Tierra-Marte, aumentan. De este modo, en la oposición más favorable, en las
proximidades del perihelio marciano, la distancia es de 55 millones de kilómetros.
En la conjunción más alejada está 7,3 veces más distante
A veces parece que cambia de dirección y retrocede
atravesando el cielo visto desde la Tierra. .
Este movimiento de retroceso es en realidad ficticio y se
debe a que la Tierra, que tiene una órbita de menor radio, adelanta a Marte en
sus viajes alrededor del Sol. Así, al producirse este adelantamiento, Marte
parece cambiar su dirección y empezar a retroceder.
De hecho, todos los planetas tienen movimientos extraños con
respecto a las estrellas y cruzan el cielo sobre el fondo de estrellas que
permanece más estático. De ahí proviene el nombre de "planeta" que
viene del griego y significa "errante".
Mientras que la Tierra emplea 365 días y cuarto en cumplir
su revolución alrededor del Sol, Marte tarda 686 días y 23 horas en recorrer su
órbita: es la revolución sidérea; las oposiciones sucesivas se hallan separadas
por 780 días: es la revolución sinódica. El día marciano supera en media hora
al de la Tierra. Su eje de rotación está inclinado casi como el terrestre.
Las estaciones duran aproximadamente el doble que las de
nuestro planeta: las más largas son la primavera y el verano en el hemisferio
boreal y el otoño y el invierno en el austral. Las oposiciones o mínimas
distancias entre la Tierra y Marte ocurren cada dos años y 49 días y equivalen
a una revolución sinódica. Sin embargo, por causa de la excentricidad orbital
mencionada, cada 15 años tiene lugar una oposición favorable, o sea que la
separación es mínima, del orden de los 55 millones de kilómetros arriba
citados; pero la observación telescópica no es tan favorable, dado que Marte
nos presenta el hemisferio septentrional, cuyos detalles son menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario